Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y compilar estadísticas sobre el tráfico.
Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración.
El Kit Digital es un programa de subvenciones creado por el Gobierno de España dirigido a empresas de hasta 50 empleados y autónomos, financiado por el Plan europeo Next Generation EU. El bono supone una ayuda de hasta 6000€ en ciberseguridad
La ley de protección de las infraestructuras críticas, más conocida como LPIC 8/2011 establece la responsabilidad de los operadores críticos para proveer las medidas de prevención y protección adecuadas frente a las amenazas de seguridad a las que puedan estar sometidas las IICC que operan. Aquellas empresas que sean designadas como operadores críticos deberán presentar y mantener un PSO (Plan de Seguridad del Operador) y un PPE (Plan de Protección Específico) respecto a todas sus infraestructuras clasificadas como críticas.
En SCASSI tenemos una amplia experiencia en esta temática. Hemos colaborado con INCIBE_CERT y CNPIC en la definición del marco de medición de la ciberresiliencia IMC, y habitualmente participamos en todas las etapas del ciclo de vida de protección de las IICC frente a ciberamenazas, ayudando a mejorar el nivel de resiliencia de sus sistemas de información críticos. Estamos preparados para apoyar a los operadores en la gestión cibersegura de sus servicios esenciales.
Clientes ayudados desde nuestra creación
Proyectos I+D+i colaborativos
Clientes ayudados desde nuestra creación
Proyectos I+D+i colaborativos
Somos expertos en ciberseguridad de sistemas críticos y sistemas de información sectoriales desde hace más de 15 años y por eso sabemos que no hay dos clientes iguales.
Nuestros proyectos se adaptan a las necesidades y prioridades del cliente, alineándose con sus recursos y presupuesto, partiendo de estos principios:
Clientes fidelizados
Clientes satisfechos
Proyectos de ciberseguridad gestionados
Toulouse | París | Madrid | Valencia
Clientes fidelizados
Clientes satisfechos
Proyectos de ciberseguridad gestionados
Toulouse | París | Madrid | Valencia
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas y organizaciones se enfrentan a una creciente cantidad de amenazas que pueden poner en riesgo sus operaciones y datos confidenciales. Para mitigar estos riesgos, muchas empresas han implementado soluciones de seguridad, como software antivirus, como parte de su estrategia de protección en ciberseguridad. Tener un antivirus es esencial, pero no suficiente para garantizar la seguridad de una empresa u organización. En este artículo, se analizan otras soluciones integrales necesarias para fortalecer la seguridad.
A día 1 de septiembre de 2023, se ha publicado una vulnerabilidad en los siguientes productos de Fortinet: FortiManager, FortiAnalyzer y FortiAnalyzer. Esta amenaza es consecuencia de la verificación de certificados al establecer conexiones seguras, tal y como ha indicado el propio fabricante.